jueves, 2 de octubre de 2014

Explicación de portfolio y retrato

La decisión de elegir a Javier Toledo como mi anfitrión para trabajar en este cuatrimestre se centra y radica en que tenía conocimiento de su llegada desde su lugar natal hasta aquí el sureste. El vivía en Albacete y hace cosa de 3 años migró aquí por motivos laborales, incorporándose a trabajar en una empresa de transportes. 

Me interesa la idea de el mundo de los transportes como interacción, escapando más allá de lo puramente comercial, queriendo llegar a una idea (un poco de abstracción) de sintetizar esa actividad al intercambio o correspondencia ente un destinatario y un emisor,a los cuales unen un mensaje o proceso de intercambio, sea material o no. Me gustaría trabajar sobre esa idea de interconexión entre personas y las maneras de hacer esa conexión, por eso creo que sus conocimientos sobre el mundo de el transporte, aunque sea suyo un significado más ortodoxo del oficio escapando más de estos análisis que a priori en la comparación pueden parecer frivolidades, pueden abrirme las puertas a un mejor conocimiento de esa realidad para poder incorporar como una herramienta a la capacidad creativa y potencializadora que debe tener un arquitecto sobre cualquier temática, problemática o situación. Por eso mi objetivo es hacer un poco de esponja y poder sacar y sintetizar como ideas fundamentales sus vivencias y conocimientos directos de esa profesión.

La elección de un camión en vez del propio anfitrión radica en mostrar más directamente el objeto de la actividad que realiza para que ésta se entienda por si sola, sin embargo reconozco que así se pierde profundidad sobre la persona que el propio retrato puede aportar en cuanto a primeras impresiones generales con cosas que ayuden a entender a él, su actividad y su entorno.

La realización de mi portfolio de cara a mi anfitrión mostrándole mis principales trabajos que me definen como incipiente arquitecto (los que yo he considerado que de cara a él podrían ser más convenientes). En la primera hoja del portfolio he incorporado una lámina de la asignatura de Dibujo 1 y otra lámina de la asignatura de Análisis e Ideación Gráfica 1, queriendo mostrar mis habilidades con el dibujo hecho a mano, la herramienta principal del arquitecto, para que él vea como me defiendo a la hora de querer mostrar una ambientación de un espacio previamente ideado o no (lámina de AIG1 ) o como la descripción del proceso técnico en la representación del objeto arquitectónico como aparecería en un plano de construcción común en todo proyecto de edificio (lámina de Dibujo 1). En la segunda hoja del portfolio he introducido una lámina de la entrega final de la asignatura de Dibujo 2, realizada mediante dibujo asistido por ordenador para que pudiera observar el trabajo realizado ya con medios informáticos, que permiten una mejor realización del entorno y una formalización de lo más parecida a la realidad de cara a mostrar un elemento arquitectónico aun en creación y que se pueda tener constancia fiable y aproximada (aunque no certera cien por cien) de su acabado para el final. La otra lámina que se encuentra al final, es un fotomontaje de ambientación que formaba parte de la entrega final de la asignatura de Proyectos 1, la cual consistía en una reutilización de los Pozos de Garrigós ( actual museo de Aguas de Alicante) como el intento de crear una experiencia doméstica en su interior basándose en convertirlo en una residencia de estudiantes, con un mobiliario multifuncional adaptable a cada tipología de uso por hora (estudio, descanso, ocio, etc) , aquí quería que observará la capacidad imaginativa que pude tener en ese momento para la resolución de esa situación con el determinado espacio condicionado por los Pozos. Finalmente la última parte de mi portfolio no se centra en trabajos realizados en clase ni por libre, sino en dos fotografías que me representan, tanto en mi mentalidad, como en mi manera de trabajar y mi filosofía de trabajo. La primera aparezco yo sentado dibujando, una actividad que siempre desde que he tenido uso de conciencia me ha encantado y que puede haber sido un factor determinante para que me interesara siempre  por la arquitectura, la otra, mediante la utilización de el cartabón a modo de arma en posición de disparo, quería mostrarme como una persona que utiliza una forma de trabajar muy técnica, estoy abierto a la abstracción y a la reflexión, pero siempre he sido más de definir que de idear, por lo que quería mostrarme como muy preciso y directo, para que unido a lo anterior mi anfitrión tenga la impresión de que puede tener la certeza de que el trabajo que lleve a cabo con el acabará bien definido y formalizado, reforzándose esa idea en los otros documentos del portfolio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario